Linked with our presentation of Antonio Jacanamijoy – Colombia.
COICA is the Coordinating Body for the Indigenous Organizations of the Amazon Basin. COICA is a group that brings more than four hundred indigenous people together. It was founded in Lima Peru in 1982 in order for native people to be able to defend their rights, fight for the survival of their culture, and to exchange experiences in to find solutions to their various problems.
Since 1992 COICA has made its headquarters in Quito, Ecuador. They have a Congress that meets every four years in order to make up policies and find new authorities. It is this group that comes up with official goals such as the desire to promote and develop the interaction between indigenous peoples and COICA members. They also want to be able to defend territorial restoration, indigenous peoples self-determination and the human rights of its members. An additional goal is to strengthen the unity for the region’s indigenous peoples; and finally, to promote the cultural comeback and recuperation of the Amazon indigenous peoples.
Today the group has accomplished such feats as allowing indigenous peoples to be educated in their native languages. They have also founded an Amazon Indigenous University. Both of these things are part of the push for recuperation and revalorization of traditional cultures. (Read on the english COICA).
Agradecemos con respeto por el apoyo masivo proveniente de los diferentes hemisferios del mundo:
En 1992, el Congreso General de la COICA que se realizó en Manaos-Brasil, marcó una etapa histórica y fundamental para la unificación de los Pueblos Indígenas de la Amazonía. Desde entonces, nuestros pueblos han realizado a través de la COICA, un esfuerzo sin precedentes ante los desafíos impuestos por la colonización, la división y el despojo de todo tipo. La reapropiación espiritual y cultural de nuestros territorios ha sido uno de los medios de reconocimiento común y de toma de conciencia política.
En cada uno de los 9 países, las organizaciones miembros de COICA, hemos redoblado los esfuerzos y superado los numerosos obstáculos que nos fueron impuestos. Con este fin hemos realizado cambios importantes que aún son necesarios por lo que se los continúa promoviéndolos y poniéndolos en práctica. La voluntad colectiva se ha reforzado y enriquecido de experiencias comunes. Las DERIVAS INDIVIDUALES DE TODO TIPO QUE HAN AMENAZADO LA UNION Y LA ARMONIA, han sido descartadas y sancionadas por nuestra democracia institucional.
Siempre que ha sido necesario, nosotros hemos mejorado nuestro funcionamiento institucional, comprometiéndonos cada vez más en este esfuerzo común y necesario para responder a los nuevos desafíos internos y externos.
Nuestros pueblos desean compartir, intercambiar; necesitamos de un proceso de este tipo que es ahora algo fundamental para ampliar la reunificación y autonomía a partir de nuestra diversidad cultural, linguística, organizacional e institucional. Esta voluntad común, debe hacerse realidad en la práctica y cultura pollítica de la COICA, por medio de los esfuerzos y compromisos de la colectividad de las organizaciones miembros, del Consejo de Dirección y del Consejo de Coordinación que han aceptado esta misión exaltante y preciosa para la historia de la COICA.
Nuestros Shamanes, jefes de familia, mujeres, niños, ancianos, guerreros, nuestros pueblos que resisten sin fallar en la defensa de sus derechos en general y a la vida en particular, no pueden en ningún caso ser deshonrados.
Cada río, valle, bosque y los espacios institucionales están bajo nuestra responsabilidad; todo ello es nuestro patrimonio común.
Nosotros saludamos con respeto a las instituciones y a las representaciones de los Pueblos Indígenas del Ecuador por sus esfuerzos sin precedentes en la preservación de nuestro ideal común.
Saludamos al Gobierno Ecuatoriano actual por los importantes esfuerzos realizados para respetar la autonomía política de nuestros hermanos del Ecuador. Saludamos y agradecemos con respeto por el apoyo masivo proveniente de los diferentes hemisferios del mundo.
Formulamos un llamado a la Cooperación Internacional para establecer un diálogo respetuoso a partir de los objetivos y logros fundamentales de la COICA.
Para finalizar, expresamos todo nuestro apoyo y solidaridad a los líderes y representaciones indígenas de nivel local, regional y nacional que trabajan por la estabilización y la consolidación de su autonomía política en beneficio de sus pueblos y de los valores comunes de la COICA. Jocelyn Roger Theresse, Coordinador General del COICA. (Read on COICA.org).